Erasmus+ Prácticas es una acción clave dentro del programa Erasmus+, un programa de la Comisión Europea aprobado por el Parlamento Europeo y vigente hasta el 2027. A través de este programa los alumnos de la Universidad de Murcia tienen la oportunidad de realizar prácticas curriculares o una vez titulados en empresas u organizaciones de carácter público o privado de cualquiera de los países participantes en el Programa. .
Perfil del solicitante
Pueden solicitar Erasmus+ Prácticas los estudiantes de Grado, Máster o Doctorado de la UMU; aunque hayan participado anteriormente en el Programa Erasmus Estudios, Prácticas o Movilidad Internacional, siempre que no superen los límites establecidos en el programa teniendo en cuenta los programas de movilidad (general: 12 meses para grado, 12 meses para máster y 12 meses para doctorado; 24 meses para Medicina, Farmacia, Veterinaria y Odontología en Grado).
Importante: para alumnos del Grado en CC. Políticas, Gobierno y Administración pública, solo podrán realizar sus prácticas aquellos estudiantes que hayan superado el 50% de los créditos de la titulación.
Existen dos perfiles diferenciados en Erasmus+ Prácticas, la financiación es la misma, sin embargo, los plazos de realización de las prácticas varían:
Prácticas para estudiantes (curriculares): Las prácticas se reconocen por una asignatura práctica (Practicum, Rotatorio, parte del TFG o TFM, etc) o como parte de la Tesis Doctoral, según el correspondiente Plan de Estudios y de la Normativa del Centro. Los alumnos tienen hasta el 30 de septiembre de 2023 para realizar sus prácticas. Estas prácticas deben ir acompañadas de un documento con el visto bueno del coordinador internacional de la facultad (Ver apartado documentación para la solicitud online).
Prácticas para titulados (egresados): El alumno solicita y se le concede siendo alumno de la Universidad de Murcia, sin embargo, realiza las prácticas una vez acabada la carrera (fin de la vinculación académica). Estas prácticas no tienen reconocimiento y por tanto pueden realizarse dentro de los 12 meses siguientes después de acabar la carrera o a más tardar, hasta el 31 de mayo de 2024, el plazo que expire antes.
REQUISITOS DE LAS PERSONAS BENEFICIARIAS
Requisitos generales
En la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, quienes aspiren a la obtención de plaza han de reunir los siguientes requisitos:
1.- Disponer de matrícula en la Universidad de Murcia para seguir un programa de estudios conducente a la obtención de un título oficial de enseñanza superior, tanto en el momento de presentar la solicitud como al tiempo de ser seleccionado.
2.- Haber superado el primer año de estudios universitarios o un mínimo de sesenta (60) créditos.
3.- Para prácticas curriculares, disponer de matrícula, en el momento de la realización de la práctica, en la asignatura que vaya a ser objeto de reconocimiento (Practicum, etc.) Este requisito no se aplica al alumnado de doctorado y estudiantes de último curso que realicen sus prácticas una vez obtenida la titulación oficial que corresponda.
4.- Acreditar, en el tiempo y forma adecuada, la documentación que justifique el nivel de idioma exigido por la institución de destino, atendiendo a los mínimos establecidos en esta convocatoria (Inglés B1, Francés B1, Alemán A2, Italiano A1 y Portugués A1).
5.- Para estudiantes cuyas prácticas sean curriculares, estas deben ser reconocidas a través de créditos e incluidas en su expediente académico, como Practicum, parte de la tesis doctoral u otros, según el correspondiente plan de estudios y la normativa del centro.
6.- Disponer de la aceptación de una empresa o institución para realizar un periodo de prácticas con una duración mínima de dos (2) meses.
7.- En caso de haber disfrutado con anterioridad de una movilidad Erasmus con fines de estudio o de prácticas, no superar el máximo de doce (12) meses por ciclo de estudios (grado, máster o doctorado), o de veinticuatro (24) para las titulaciones indicadas en la base 1ª.
8.- Se podrán solicitar dos plazas de movilidad Erasmus+ Prácticas a diferente destino por solicitante en el curso académico 2022/23, siempre que se soliciten en plazos diferentes y no se supere el máximo de doce (12) meses por ciclo de estudios (grado, máster o doctorado), o de veinticuatro (24) para las titulaciones indicadas en la base 1ª.
9.- La movilidad no dará comienzo hasta la concesión oficial a favor de cada estudiante.
10.- La persona beneficiaria (ya sea de prácticas curriculares o como titulado) deberá tener un tutor académico en la UMU obligatoriamente; en el caso de que no encontrara, no podrá realizar la movilidad.
Requisitos para casos específicos
El estudiantado que se encuentre en el último año de sus estudios superiores puede realizar prácticas como titulado/a una vez terminada su vinculación académica con la Universidad de Murcia. Para ello, debe formular la solicitud y obtener la selección antes de titularse. El alumno no podrá comenzar la movilidad hasta su concesión oficial*, publicada en Tablón Oficial de la Universidad de Murcia (TOUM), ni podrá iniciar las prácticas hasta que se haya verificado el fin de su vinculación académica. Su movilidad habrá de realizarse dentro de los doce (12) meses siguientes a la finalización de sus estudios superiores o -como fecha límite- hasta el 31 de mayo de 2024. Entre ambos, será tenido en consideración el que primero ocurra.
El periodo de prácticas en el extranjero no debe ser inferior a dos meses, ni superior a doce, siempre que no se superen los máximos por nivel educativo, y debe mantenerse dentro del curso académico 2022/23, considerado a estos efectos:
-con fecha de inicio principios de julio y fecha de fin el 30 de septiembre de 2023, para alumnos que vayan a realizar prácticas curriculares, o
-12 desde meses desde la finalización de la vinculación académica con la UM o 31 de mayo de 2024, lo que antes suceda, para los participantes que realicen su periodo de prácticas una vez titulados.
Estos últimos deberán realizar la solicitud y ser seleccionados en su último año de estudios superiores, antes de titularse, aunque la realización de las prácticas tendrá que llevarse a cabo una vez que el alumno haya terminado su vinculación académica con la UMU, y nunca antes de que esto ocurra.
Los alumnos de la UMU que no sean españoles, para poder solicitar Erasmus deben tener obligatoriamente un NIE o DNI.
Dicha inscripción supondrá la expedición de un certificado de registro e incluirá un número de identificación de extranjero (NIE).
Consulta el texto completo de la
Convocatoria Erasmus+ Prácticas 2023/2024
RECONOCIMIENTO ACADÉMICO
Para estudiantes cuyas prácticas vayan a ser reconocidas por la Universidad de Murcia, estas deben constituir una parte integrante del programa académico del centro de origen, un complemento práctico al programa de estudios. Por esa razón, deben ser reconocidas e incluidas en el expediente académico del estudiante como Practicum, parte de la tesis doctoral, etc., según cada plan de estudios y la normativa de cada centro.
Los estudiantes podrán realizar sus prácticas Erasmus como curriculares y solicitar créditos CRAU por dichas prácticas.
El reconocimiento de las prácticas no será necesario en el caso de los participantes que ya sean titulados por la Universidad de Murcia.
La cuantía de las ayudas económicas vendrá determinada por la financiación aportada por fondos comunitarios (Comisión Europea, a través del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación, SEPIE).
Cabe la posibilidad de que haya participantes que no reciban ninguna financiación (estudiantes con beca cero) y que puedan realizar la movilidad para prácticas con iguales garantías de reconocimiento académico, en su caso.
Adicionalmente, de forma complementaria a la financiación comunitaria, las personas beneficiarias podrán recibir financiación aportada por otros organismos o entidades colaboradoras, como la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, el Banco Santander y algunos ayuntamientos de la Región de Murcia, según los criterios que dichas instituciones determinen. El Área de Relaciones Internacionales informará a los y las participantes, en el caso de que tengan que realizar gestiones para conseguir alguna de estas ayudas complementarias.
El número de movilidades financiadas por parte de la Universidad de Murcia podrá verse incrementado en tanto que el número de seleccionados supere el presupuesto inicial y siempre que el Vicerrectorado de Internacionalización disponga de fondos para designar a tal efecto.
La Universidad de Murcia utilizará parte de los fondos que reciba del Programa Erasmus+ para apoyar la gestión del programa con el objetivo de fomentar las movilidades de los estudiantes, siendo las cuantías fijadas por país de destino las expuestas ulteriormente.
En primer lugar, se adjudicarán ayudas económicas de hasta tres (3) meses, sin tener en cuenta a los seleccionados que ya hubieran participado en el programa con anterioridad.
Una vez garantizadas becas de hasta tres (3) meses para quienes participan en el programa por primera vez, se emplearán los fondos sobrantes para aportar más financiación a estudiantes seleccionados por segunda vez. En todo caso, no se garantiza la financiación de todos los meses de movilidad.
El alumnado seleccionado en esta convocatoria que hubiera participado anteriormente en el programa Erasmus Prácticas podrá optar a financiación del SEPIE, así como de otras entidades colaboradoras, en el caso de que dichas instituciones lo permitan y siempre que existan fondos suficientes para las becas de quienes participan en el programa por primera vez.
De acuerdo con las directrices del Programa Erasmus+, la cuantía de la ayuda económica variará en función del país de destino, organizados en tres grupos y de la siguiente manera:
Grupo 1: Dinamarca, Finlandia, Islandia, Irlanda, Liechtenstein, Luxemburgo, Noruega y Suecia. Mas países asociados de la región 14: Islas Feroe, Reino Unido y Suiza.
Las personas beneficiarias de ayuda económica de la Comisión Europea con destino en estos países percibirán cuatrocientos sesenta euros / mes (500 euros/mes) por un máximo de tres (3) meses.
Grupo 2: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Francia, Grecia, Italia, Malta, Países Bajos y Portugal. Mas países asociados de la región 5: Andorra, Estado de la Ciudad del Vaticano, Mónaco y San Marino.
Las personas beneficiarias de ayuda económica de la Comisión Europea con destino en estos países percibirán cuatrocientos diez euros / mes (450 euros/mes) por un máximo de tres (3) meses.
Grupo 3: Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia, República Checa, Rumanía, Turquía, Serbia y Macedonia del Norte.
Las personas beneficiarias de ayuda económica de la Comisión Europea con destino en estos países percibirán trescientos sesenta euros / mes ( 400 euros/mes) por un máximo de tres (3) meses.
Además, la Universidad de Murcia podrá utilizar fondos propios para apoyar las movilidades que incluyan desplazamiento de estudiantes de año completo, completando en un mes la financiación aportada por la Comisión Europea y el Gobierno de España y siguiendo las cuantías fijadas por país de destino expuestas ulteriormente.
A estas cuantías, la Comisión Europea añadirá 250 euros/mes adicionales para quienes hayan disfrutado de una beca de estudios de carácter general del MEFP en el curso anterior al de la movilidad, tener la condición de refugiado o con derecho a protección subsidiaria o haber presentado solicitud de protección internacional en España, o tener reconocida y calificada legalmente una discapacidad en grado igual o superior al 33%.
Las personas solicitantes pueden demostrar su conocimiento de la lengua en la que se realizarán las prácticas en la empresa de destino mediante una de las dos opciones siguientes:
Opción 1: pruebas de nivel.
Quienes no dispongan de alguna de las certificaciones o asignaturas superadas que se detallan en el Anexo I (pincha aquí) de esta convocatoria tendrán que realizar una prueba lingüística obligatoria de la lengua en la que se realizarán las prácticas en la institución de destino. Serán objeto de comprobación lingüística los supuestos de países de destino cuyo idioma de realización de las prácticas sea inglés, francés, alemán, portugués o italiano. El Área de Relaciones Internacionales y el Servicio de Idiomas de la Universidad de Murcia organizarán pruebas de idioma para las personas solicitantes de esta convocatoria en los días siguientes a la finalización de cada plazo de solicitud.
Importante: Estas pruebas tienen un coste de 10€/prueba que se deberá abonar en el momento de cumplimentar la solicitud online. Para acceder a las pruebas de nivel, será imprescindible que el pago se encuentre conformado.
La fecha de realización de las pruebas de nivel se publicará en la página web https://erasmus.um.es - Apartado Erasmus+ Prácticas.
Opción 2: documentos justificativos.
Quienes en el momento de realizar su solicitud estén en posesión de alguna de las certificaciones que se especifican en la tabla del Anexo I de esta convocatoria o hayan superado con anterioridad alguna de las asignaturas en ella mencionadas, podrán acreditarlo documentalmente para demostrar su conocimiento de idioma y optar a la convocatoria Erasmus+. Para ello, en el momento de realizar la solicitud, deberán indicar qué documentos van a presentar, así como adjuntar dicha documentación en formato electrónico. En el caso de asignaturas cursadas en la Universidad de Murcia, cuyas equivalencias con los niveles del Marco Europeo de Referencia de las Lenguas han sido definidas por la Facultad de Letras, deberán adjuntar a la solicitud copia de su expediente académico, obtenido desde la aplicación SUMA.
Se eximirá de la prueba de nivel de idioma a quienes hayan superado en la convocatoria Erasmus+ Estudios 2022/23 o 2023/24 o Erasmus+ Prácticas 2020/21 o 2021/22 con una prueba de idioma de la misma lengua y nivel en el que se realizarán las prácticas. Para ello, deberán adjuntar el documento justificativo de haber superado la prueba, en formato electrónico, en el momento de realizar la solicitud online.
También se eximirá a quienes acrediten junto a su solicitud hallarse en posesión de alguna de las certificaciones que se especifican en el Anexo I de esta resolución, así como aquellas certificaciones que obtengan el visto bueno de la Comisión del Servicio de Idiomas.
La acreditación de la condición de nativo de una lengua extranjera será tenida en cuenta, a efectos de esta convocatoria, con el objetivo de justificar la suficiencia del conocimiento de la lengua extranjera que corresponda. Se reconocerá nivel B1 de la correspondiente lengua nativa a quienes sean nacionales de otro país y lo demuestren presentando fotocopia de pasaporte o de documento oficial de identidad. Se reconocerá nivel B2 a quienes, además, puedan demostrar haber cursado al menos cuatro años de estudios reglados en esa misma lengua, presentando certificación académica justificativa.
Quienes hayan participado en convocatorias anteriores de programas de movilidad internacional de la Universidad de Murcia y hayan realizado una movilidad de, al menos, un cuatrimestre en el extranjero en los cursos 2021/22, 2020/21, o 2019/20, podrán solicitar que, a efectos de la presente convocatoria y según proceda en cada caso, se les reconozca nivel B1 de alemán, italiano o portugués, o bien nivel B2 de francés o inglés, siempre que acrediten, mediante certificación académica (¿transcript of records¿ de la universidad extranjera), haber cursado la mayor parte de las asignaturas en la lengua que corresponda.
Asimismo, al alumnado del Grado Bilingüe de Educación Primaria se le podrá reconocer el nivel B1 de inglés, siempre y cuando se acredite adjuntando la matrícula del curso académico 2021/22 o 2022/23.
En todos los supuestos señalados en la presente base, la persona interesada deberá indicar lo que proceda en el momento de realizar su solicitud y adjuntar, en formato electrónico, la pertinente documentación acreditativa.
Éste es un programa especial que requiere un poco de esfuerzo por tu parte, ya que tienes que ser activo en la búsqueda de la empresa u organización donde quieras hacer las prácticas, en función de tus estudios, conocimiento de idiomas e intereses personales y profesionales. Pero desde Relaciones Internacionales te ayudamos proporcionándote un listado de empresas e instituciones donde realizar las prácticas, el cual encontrarás en la página principal.
Algunas fuentes:
La red europea para la búsqueda de empleo EURES, ha desarrollado un portal específico: Drop¿pin @EURES para jóvenes desempleados, en el que pueden consultarse diversas ofertas de prácticas, voluntariado, etc.
Acceso a Drop¿pin @EURES: https://ec.europa.eu/eures/public/en/opportunities
Páginas webs interesantes para realizar prácticas:
No olvides que puedes realizar tus prácticas en cualquier organización pública o privada. Solo están excluidas las instituciones de la Unión Europea, las organitzaciones y instituciones o agencias encargadas de gestionar programas comunitarios.
Si tu facultad no está incluida en el catálogo de plazas, puedes solicitar igualmente cualquier universidad, empresa o institución, puesto que debes presentar una carta de aceptación con tu solicitud, esté o no esté en el catálogo.
Según la guía del programa Erasmus+, la organización de acogida puede ser :
- Cualquier organización pública o privada activa en el mercado de trabajo o en los ámbitos de la educación, la formación o la juventud. Por ejemplo, la organización puede ser: una empresa pública o privada, pequeña, mediana o grande (incluidas las empresas sociales);
- Un organismo público local, regional o nacional;
- Un interlocutor social u otro representante de la vida laboral, incluidos las cámaras de comercio, las asociaciones artesanales o profesionales y los sindicatos;
- Un instituto de investigación;
- Una fundación;
- Un centro escolar, un instituto o un centro educativo (de cualquier nivel, desde preescolar a secundaria alta, incluidas la educación profesional y la educación de personas adultas);
- Una organización, asociación u ONG sin ánimo de lucro;
- Un organismo de asesoramiento académico, orientación profesional y servicios informativos;
- Una universidad del país del programa titular de una Carta Erasmus.
Los siguientes tipos de organizaciones no son admisibles como organizaciones de acogida para estudiantes que vayan a realizar un periodo de formación práctica:
-las instituciones de la UE y otros organismos de la UE, incluidas las agencias especializadas (cuya lista exhaustiva se puede consultar en el sitio web https://europa.eu/european-union/about-eu/institutions-bodies_es);
-las organizaciones que gestionen programas de la UE, como las agencias nacionales Erasmus+ (con el fin de evitar conflictos de intereses o dobles financiaciones).
La convocatoria permanecerá abierta entre el día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Tablón Oficial de la Universidad de Murcia (TOUM) y el 9 de marzo de 2023, inclusive. A lo largo de este periodo habrá cuatro plazos de solicitud, que permanecerán abiertos, concreta y respectivamente,
Primer plazo: desde el día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Tablón Oficial de la Universidad de Murcia (TOUM) y hasta 20 de junio de 2023.
Segundo plazo: desde el 16 de junio de 2023 hasta el 6 de octubre de 2023.
Tercer plazo: desde el 7 de octubre de 2023 hasta el 9 de enero de 2024.
Cuarto plazo: desde el 10 de enero de 2024 hasta el 8 de marzo de 2024.
Las ayudas se irán adjudicando a quienes cumplan los requisitos y tengan el visto bueno del tutor correspondiente, por lo que no se garantiza que queden plazas disponibles para los últimos procedimientos de selección. La persona beneficiaria no podrá comenzar la acción de movilidad, sin excepción, hasta su concesión oficial.
La solicitud se realizará a través del módulo web http://erasmus.um.es (apartado Erasmus Prácticas - alumno UM). Una vez debidamente identificado, deberá cumplimentar y validar el formulario de solicitud, adjuntando obligatoriamente la siguiente documentación, en formato PDF, Word o de imagen, a la solicitud on-line:
*El alumno puede solicitar una universidad o empresa aunque no esté en los listados ofertados, ya que necesita una carta de aceptación de todas formas.
Esta documentación debe ser adjuntada como anexo a la solicitud online.
PRUEBAS DE NIVEL 2022/23
Os informamos a continuación de los detalles de las pruebas de nivel. Estas pruebas son ÚNICAMENTE para los solicitantes de Erasmus Prácticas que tengan que demostrar su conocimiento de la lengua en cuestión a través de estas pruebas.
Los alumnos que necesiten realizar estas pruebas para demostrar su conocimiento deberán realizarla en la misma solicitud online. El coste de cada prueba son 10 euros y solo se puede realizar el pago con tarjeta de crédito/débito.
FASE 1
Idioma
Día
Hora
Lugar
Aula
ALEMÁN A2
13-jun-22
17:00 h.
Ed. Saavedra Fajardo (Murcia)
Por confirmar
ITALIANO A1
09:00 h.
INGLÉS B1
10:00 h.
Ed. Rector Soler 2ª planta (C. Espinardo)
Aula 2
PORTUGUÉS A1
FRANCÉS B1
FASE 2
14-oct-22
11-oct-22
FASE 3
13-ene-23
12-ene-23
FASE 4
17-mar-23
16-mar-23
Los solicitantes con un NO APTO pueden escribir al Servicio de Idiomas, idiomas.info@um.es, o llamar al 868 883868/69 para revisión.
Los estudiantes que ya tengan concedida una beca Erasmus Prácticas 2022/23 y que quieran extender o reducir sus prácticas por un tiempo superior al acordado, deberá solicitar la solicitud de ampliación/reducción por anticipado -como máximo un mes antes de finalizar el periodo de prácticas- al Área de Relaciones Internacionales, presentando el impreso correspondiente que está disponible aquí.
Si ya se te ha concedido una ayuda para realizar las prácticas Erasmus durante el curso 2022/23, ten en cuenta los siguientes documentos:
Antes del inicio del periodo de prácticas, el beneficiario deberá formalizar la siguiente documentación:
a) Convenio de Subvención: Documento normalizado de tipo administrativo-financiero que se ha de suscribir entre la persona beneficiaria de la beca Erasmus + Prácticas y la Universidad de Murcia, con arreglo al modelo del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE). El alumno o alumna lo descargará de la web Erasmus (http://erasmus.um.es, apartado Erasmus+ Prácticas), a través de su ¿Espacio Alumno¿.
b) Acuerdo de Prácticas o Training Agreement: Documento normalizado con arreglo a modelo del SEPIE, de tipo académico-profesional, que se puede descargar en el ¿Espacio Alumno¿, disponible en la página web http://erasmus.um.es, apartado Erasmus+ Prácticas, en el que se detallan las condiciones y reconocimiento de las prácticas, según se haya acordado entre estudiante, empresa o institución de acogida y responsable académico de las prácticas del correspondiente centro de la Universidad de Murcia.
c) Tarjeta sanitaria europea y seguros de responsabilidad civil y accidentes. Los estudiantes que, con posterioridad al 30 de septiembre, realicen prácticas como titulados/graduados tendrán que contratar un seguro de responsabilidad civil y accidentes y presentarlo en el Área de Relaciones Internacionales.
Al inicio del periodo de prácticas, el beneficiario deberá formalizar la siguiente documentación:
Confirmación de llegada: Documento normalizado según modelo del SEPIE que se puede descargar en la página web http://erasmus.um.es, en el ¿Espacio Alumno¿, y que, en el momento de incorporarse a la empresa o institución de acogida, los estudiantes Erasmus+ deberán subir escaneado a su Panel Estudiante, apartado ¿Envío Documentación¿, en el plazo de 10 días desde la llegada. Este trámite será requisito indispensable para proceder al pago de la ayuda Erasmus+.
Prueba de nivel OLS: a través de la nueva plataforma OLS, en el portal EU Academy: https://academy.europa.eu/courses/welcome-to-the-eu- academy/view/
El estudiante debe subir la prueba tras haberla realizado a su Espacio Estudiante, apartado "Envío documentación" - Prueba OLS.
Al finalizar las prácticas, la persona beneficiaria deberá formalizar la siguiente documentación en un plazo máximo de 15 días desde la finalización de la estancia:
a) Informe final de estudiante online para prácticas en empresas: Formulario de acuerdo con modelo del SEPIE que el estudiante debe cumplimentar al final de sus prácticas, evaluando el desarrollo del programa. Lo recibirá por correo electrónico remitido por parte de la Comisión Europea.
b) Certificado de estancia: Documento original que la empresa o institución de acogida debe dar al alumno o a la alumna al final de sus prácticas, incluyendo los siguientes extremos: datos del alumno o de la alumna; fechas de inicio y de finalización de las prácticas; número de horas empleadas; y, actividades y tareas de desarrolladas.
Aquí podéis encontrar un folleto informativo elaborado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación con recomendaciones para estudiantes como vosotros que vais a permanecer en el extranjero durante unos meses. Cuestiones comoinscribiros en el Consulado por si necesitárais algo o para poder votar en las próximas elecciones, qué hacer en caso de emergencia, etc.Ver folleto.
Información 2022/23
Estimados estudiantes:
Las webs que os ofrecemos a continuación son de empresas ajenas a la UMU (ESN sí pertenece a la UMU), pero os damos la información por si la encontráis útil.
Saludos.
HOUSINGANYWHERE: https://housinganywhere.com/es/
RECRUITING ERASMUS:
Portal de empleo: https://www.recruitingerasmus.com/
ESN (Erasmus Student Network): asociación internacional de estudiantes Erasmus. En Murcia tienen una sede en el Campus de La Merced. Pueden informarte si en la ciudad a la que vas hay una sede de ESN, para ayudarte.
https://www.esnmurcia.org/
SOLO PARA MOVILIDADES REALIZADAS CON ANTERIORIDAD AL 31 DE MAYO DE 2023
Estimado/a estudiante Erasmus+ Prácticas:
Como consecuencia del Brexit, dado que para viajar a Reino Unido hay que hacer una serie de trámites para realizar prácticas, os ayudamos enviándoos esta guía del British Council con información
y los documentos que debéis enviar, después de haberlo cumplimentado con la ayuda de vuestro coordinador
internacional de centro, quien además debe enviarlos al British Council,
según lo requerido en la guía (importante: mínimo 10 semanas antes de comenzar la movilidad).
IMPORTANTE: SOLAMENTE PARA MOVILIDADES CON FECHA LÍMITE 31 DE MAYO DE 2023.
Además os informamos de dónde podéis solicitar algunos de los datos y documentos que os requieren.
Esperamos os sirva de ayuda.
Os indicamos dónde podéis obtener los siguientes documentos, entre otros, requeridos por el Bristish Council para la obtención del visado T5 ( pincha aquí para descargarlo):
-Project Reference Number: pídelo a erasmuspracticas@um.es
-Overseas Criminal Record Check (en inglés): solicítalo en la Gerencia Territorial de Justicia.
Puedes solicitarlo online: https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadania/tramites/certificado-antecedentes
O físicamente a través de cita previa: https://www.mjusticia.gob.es/BUSCADIR/ServletControlador?apartado=buscadorGerencias&codSGOM=3003006200000&lang=es_es&origen=&tipo=&provincia=
-Confirmation letter from sending university: este certificado lo obtienes a través de tu panel estudiante una vez aceptada la beca. Si necesitas incluir la cantidad de ayuda financiera,
escribe a erasmuspracticas@um.es
-Erasmus+ Learning Agreement for Traineeships: este documento lo obtienes a través de tu panel estudiante una vez aceptada la beca.
-Transcript of Records: lo puedes obtener a través de tu panel estudiante, Mi Movilidad-Expediente académico bilingüe, una vez aceptada la beca. Si lo necesitas antes de aceptar la beca,
puedes solicitarlo en la secretaría de tu centro (no es gratuito).
Más información: http://sepie.es/brexit.html
SOLO PARA MOVILIDADES REALIZADAS A PARTIR DEL 1 DE JUNIO DE 2023
En el periodo Erasmus+ 2021-27, Reino Unido participa como país no asociado, por lo que cada beneficiario tiene que hacer una serie de trámites para la obtención del visado.
Podéis contactar con el Consulado Británico en Alicante:
https://www.gov.uk/world/organisations/british-consulate-alicante
Teléfono 965 21 60 22.
o en la web del Gobierno Británico: https://www.gov.uk/browse/visas-immigration