• UM
  • SRI
  • Perfil
    • Estudiantes UMU
    • Estudiantes Extranjeros
    • PDI/PAS UMU
  • EN | ES
Erasmus+ Practicas
UM
  • Información
  • Plazos
  • Solicitud online
  • Espacio Estudiante
  • Catálogo Plazas
  • Home
  • Información

Información

    Erasmus Planificación movilidad 20-21 - info IMPORTANTE
    Erasmus 1. ¿Qué es Erasmus+ Prácticas?
    Erasmus 2. ¿Quién puede participar en Erasmus+ Prácticas?
    Erasmus 3. IMPORTANTE: alumnos extanjeros matriculados UMU
    Erasmus 4. ¿Cuándo puedo hacer mis prácticas con Erasmus?
    Erasmus 5. ¿En qué me apoya la Universidad de Murcia?
    Erasmus 6. ¿Cómo justifico el idioma?
    Erasmus 7. ¿Cómo busco la universidad o empresa?
    Erasmus 8. ¿Cuando presento la solicitud?
    Erasmus 9. Cómo realizar la solicitud 2020/21
    Erasmus 10. ¿Problemas con la solicitud online?
    Erasmus 11. Pruebas de nivel
    Erasmus 12. Ampliación/reducción de la estancia
    Erasmus 13. Texto Convocatoria Erasmus Prácticas 2020/21
    Erasmus 14. Coordinadores Internacionales
    Erasmus 15. Becas concedidas 2020/21
    Erasmus 16. Documentación estudiantes en prácticas 2020/21
    Erasmus 17. Recomendaciones del MAEC en el extranjero
    Erasmus 18. Ayudas para estudiantes con discapacidad
    Erasmus 19. Info adicional: alojamiento y oferta prácticas
    Erasmus 20.Modelo de carta para solicitar prácticas
    Erasmus 21. Horario de atención al público y contacto
    Erasmus 22. Erasmus + y Brexit
    Erasmus Enlace a Jornadas Informativas programas movilidad



Planificación movilidad 20-21 - info IMPORTANTE

 
Para aquellos que tenéis una movilidad concedida o váis a solicitar una movilidad para realizarla en el curso 2020/21, os pedimos que leáis toda la información detenidamente y hasta el final.

Recientemente se ha publicado por parte del Área de Relaciones Internacionales un plan de contingencia actualizado con instrucciones muy precisas en cuanto a vuestra  movilidad del curso 2020-21 y que queremos resumiros en los siguientes puntos:

- SE RECOMIENDA ENCARECIDAMENTE TRASLADAR LA MOVILIDAD A PARTIR DE ENERO DE 2021 para todos los que tenéis una movilidad concedida y aceptada bajo el programa Erasmus+ Prácticas, independientemente de la duración de la estancia.
Pese a que la Comisión Europea aún no se ha manifestado respecto a lo que pasará los próximos meses- cuando algunos de vosotros debéis iniciar vuestra movilidad internacional-  son muchas las universidades/empresas que están limitando la aceptación de estudiantes internacionales únicamente a partir de enero de 2021 por motivos de seguridad. A todo esto se suma que no sabemos a partir de qué momento y para qué zonas estará abierto el espacio aéreo que os permita desplazaros a vuestras universidades/empresas de destino llegado el momento, pues deberán tenerse cuenta además de las restricciones de nuestro país, las del país de destino.
Toda esta incertidumbre nos ha llevado a tomar esta decisión en vistas de lo que puede pasar en los próximos meses. No obstante, somos conscientes de que no todos podréis realizar la movilidad a partir de enero de 2021 por razones académicas, es por ello que permitiremos EXCEPCIONALMENTE LA REALIZACIÓN DE LA MOVILIDAD  ANTES DE ENERO DE 2021 si podéis responder afirmativamente a las siguientes preguntas que tenéis a continuación:

1. ¿Se puede viajar al país de destino?
2. ¿Se han comprobado las instrucciones de contingencia indicadas por los distintos organismos financiadores para cada uno de los programas? Consultar en la web de ARI
https://www.um.es/web/ari/movilidad/informacion-practica
 
3. ¿La universidad/empresa de destino acepta estudiantes de UMU de forma presencial?
4. ¿Ha contrastado el tutor del estudiante con el tutor en  destino las condiciones en que se va a impartir las prácticas en destino para realizar el acuerdo de aprendizaje?
5. ¿Están de acuerdo el/la tutor/a y coordinador/a internacional con los cambios realizados sobre el acuerdo de aprendizaje?

Todas las preguntas tienen que tener una respuesta afirmativa. En caso contrario, la movilidad deberá realizarse a partir de enero de 2021 necesariamente. Necesitaréis verificar los plazos, y en el caso de que cambiéis de fechas, informad a erasmuspracticas@um.es

En caso de NO PODER REALIZAR LA MOVILIDAD,  deberéis informarnos enviando un correo a erasmuspracticas@um.es desde vuestro email de la UMU @um.es lo antes posible.


ErasmusSubir
 
 
1. ¿Qué es Erasmus+ Prácticas?

 

Erasmus+ Prácticas es una acción clave dentro del programa Erasmus+, un programa de la Comisión Europea aprobado por el Parlamento Europeo y vigente hasta el 2020. A través de este programa los alumnos de la Universidad de Murcia tienen la oportunidad de realizar prácticas curriculares o extracurriculares (una vez titulados) en empresas u organizaciones de carácter público o privado de cualquiera de los países participantes en el Programa. 



ErasmusSubir
 
 
2. ¿Quién puede participar en Erasmus+ Prácticas?

 

Perfil del solicitante

Pueden solicitar Erasmus+ Prácticas los estudiantes de Grado, Máster o Doctorado de la UMU; aunque hayan participado anteriormente en el Programa Erasmus Estudios, Prácticas o  Movilidad Internacional, siempre que no superen los límites establecidos en el programa  teniendo en cuenta los programas de movilidad (general: 12 meses para grado, 12 meses para máster y 12 meses para doctorado; 24 meses para Medicina, Farmacia, Veterinaria y Odontología en Grado y Máster).

Existen dos perfiles diferenciados en Erasmus+ Prácticas, la financiación es la misma, sin embargo, los plazos de realización de las prácticas varían:

  • Prácticas para estudiantes (curriculares): Las prácticas se reconocen por una asignatura práctica (Practicum, Rotatorio, etc) o como parte de la Tesis Doctoral, según el correspondiente Plan de Estudios y de la Normativa del Centro. Los alumnos tienen hasta el 30 de septiembre de 2021 para realizar sus prácticas. Estas prácticas deben ir acompañadas de un documento con el visto bueno del tutor de las mismas en la facultad (Ver apartado documentación para la solicitud online).

  • Prácticas para titulados (extracurriculares): El alumno solicita y se le concede siendo alumno de la Universidad de Murcia, sin embargo, realiza las prácticas una vez acabada la carrera (fin de la vinculación académica). Estas prácticas no tienen reconocimiento y por tanto pueden hacerse dentro de los doce meses siguientes después de acabar la carrera o a más tardar, hasta el 30 de mayo de 2022, el plazo que expire antes.

 

Requisitos para participar

En la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, quienes aspiren a la obtención de plaza han de reunir los siguientes requisitos:

1.- Disponer de matrícula en la Universidad de Murcia para seguir un programa de estudios conducente a la obtención de un título oficial de enseñanza superior, tanto en el momento de presentar la solicitud como al tiempo de ser seleccionado.

2.- Haber superado el primer año de estudios universitarios o un mínimo de sesenta (60) créditos.

3.- Para prácticas curriculares, disponer de matrícula, en el momento de la realización de la práctica, en la asignatura que vaya a ser objeto de reconocimiento (Practicum, etc.) Este requisito no se aplica al alumnado de doctorado y estudiantes de último curso que realicen sus prácticas una vez obtenida la titulación oficial que corresponda.

4.- Acreditar, en el tiempo y forma adecuada, la documentación que justifique el nivel de idioma exigido por la institución de destino, atendiendo a los mínimos establecidos en esta convocatoria (Inglés B1, Francés B1, Alemán A2, Italiano A1 y Portugués A1).

5.- Para estudiantes cuyas prácticas sean curriculares, estas deben ser reconocidas a través de créditos e incluidas en su expediente académico, como Practicum, parte de la tesis doctoral u otros, según el correspondiente plan de estudios y la normativa del centro.

6.- Disponer de la aceptación de una empresa o institución para realizar un periodo de prácticas con una duración mínima de dos (2) meses.

7.- En caso de haber disfrutado con anterioridad de una movilidad Erasmus con fines de estudio o de prácticas, no superar el máximo de doce (12) meses por ciclo de estudios (grado, máster o doctorado), o de veinticuatro (24) para las titulaciones indicadas en la base 1ª.

8.- Se podrán solicitar dos plazas de movilidad Erasmus+ Prácticas a diferente destino por solicitante en el curso académico 2020/21, siempre que se soliciten en plazos diferentes y no se supere el máximo de doce (12) meses por ciclo de estudios (grado, máster o doctorado), o de veinticuatro (24) para las titulaciones indicadas en la base 1ª.

9.- La movilidad no dará comienzo hasta la concesión oficial a favor de cada estudiante.

10.- La persona beneficiaria (ya sea de prácticas curriculares o como titulado o titulada) deberá tener un tutor académico en la UMU obligatoriamente; en el caso de que no encontrara, no podrá realizar la movilidad.

 

 Requisitos para casos específicos

El estudiantado que se encuentre en el último año de sus estudios superiores puede realizar prácticas extracurriculares una vez terminada su vinculación académica con la Universidad de Murcia. Para ello, debe formular la solicitud y obtener la selección antes de titularse. El alumno no podrá comenzar la movilidad hasta su concesión oficial*, publicada en Tablón Oficial de la Universidad de Murcia (TOUM), ni podrá iniciar las prácticas hasta que se haya verificado el fin de su vinculación académica. Su movilidad habrá de realizarse dentro de los doce (12) meses siguientes a la finalización de sus estudios superiores o -como fecha límite- hasta el 30 de mayo de 2022. Entre ambos, será tenido en consideración el que primero ocurra.

*La movilidad deberá comenzar cuando la situación de pandemia lo permita, y se sigan las directrices expuestas en el anexo II del Plan de Contingencia 3 del Vicerrectorado de Investigación e Internacionalización.



ErasmusSubir
 
 
3. IMPORTANTE: alumnos extanjeros matriculados UMU

 

Los alumnos de la UMU que no sean españoles, para poder solicitar Erasmus deben tener obligatoriamente un NIE o DNI.

Por lo tanto,  si aún no lo tenéis,debéis ir a la Oficina de Extranjeros para obtenerlo y así, poder solicitar Erasmus.
 
Por lo tanto, todos los ciudadanos de la Unión Europea que estudiáis en España y que residan aquí por un periodo superior a 3 meses, tienen la obligación de solicitar su inscripción en la OFICINA DE EXTRANJEROS DE MURCIA
(Carretera Nacional de Madrid 301 Km. 388 Cabezo Cortado - Espinardo  Murcia).

Dicha inscripción supondrá la expedición de un certificado de registro e incluirá un número de identificación de extranjero (NIE).

Normativa:
http://extranjeros.empleo.gob.es/es/informacioninteres/InformacionProcedimientos/CiudadanosComunitarios/index.html

Encontraréis adjuntos el documento necesario, uno informativo para el procedimiento de solicitud de NIE y  otro de cómo llegar:

EX-15 modelo certificado
Estudiantes de la UE que residen en España más de 3 meses
Cómo llegar
ErasmusSubir
 
 
4. ¿Cuándo puedo hacer mis prácticas con Erasmus?

 

El periodo de prácticas en el extranjero no debe ser inferior a dos meses, ni superior a doce, siempre que no se superen los máximos por nivel educativo, y debe mantenerse dentro del curso académico 2020/21, considerado a estos efectos:

-con fecha de inicio por determinar* y fecha de fin el 30 de septiembre de 2021, para alumnos que vayan a realizar prácticas curriculares, o 


-12 desde meses desde la finalización de la vinculación académica con la UM o 30 de mayo de 2022, lo que antes suceda, para los participantes que realicen su periodo de prácticas una vez titulados.


Estos últimos deberán realizar la solicitud y ser seleccionados en su último año de estudios superiores, antes de titularse, aunque la realización de las prácticas tendrá que llevarse a cabo una vez que el alumno haya terminado su vinculación académica con la UMU, y nunca antes de que esto ocurra.

*La movilidad deberá comenzar cuando la situación de pandemia lo permita, y se sigan las directrices expuestas en el anexo II del plan de contingencia 3 del Servicio de Movilidad Internacional.


ErasmusSubir
 
 
5. ¿En qué me apoya la Universidad de Murcia?

 

RECONOCIMIENTO ACADÉMICO

Para estudiantes cuyas prácticas vayan a ser reconocidas por la Universidad de Murcia, estas deben constituir una parte integrante del programa académico del centro de origen, un complemento práctico al programa de estudios. Por esa razón, deben ser reconocidas e incluidas en el expediente académico del estudiante como Practicum, parte de la tesis doctoral, etc., según cada plan de estudios y la normativa de cada centro.

El reconocimiento de las prácticas no será necesario en el caso de los participantes que ya sean titulados por la Universidad de Murcia.


DOTACIÓN ECONÓMICA

La cuantía de las ayudas económicas vendrá determinada por la financiación aportada por fondos comunitarios (Comisión Europea, a través del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación, SEPIE).

Cabe la posibilidad de que haya participantes que no reciban ninguna financiación (estudiantes con beca cero) y que puedan realizar la movilidad para prácticas con iguales garantías de reconocimiento académico, en su caso.

Adicionalmente, de forma complementaria a la financiación comunitaria, las personas beneficiarias podrán recibir financiación aportada por otros organismos o entidades colaboradoras, como la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, el Banco Santander y algunos ayuntamientos de la Región de Murcia, según los criterios que dichas instituciones determinen. El Área de Relaciones Internacionales informará a los y las participantes, en el caso de que tengan que realizar gestiones para conseguir alguna de estas ayudas complementarias.

La Universidad de Murcia utilizará parte de los fondos que reciba del Programa Erasmus+ para apoyar la gestión del programa con el objetivo de fomentar las movilidades de los y las estudiantes, siendo las cuantías fijadas por país de destino las expuestas ulteriormente.

En primer lugar, se adjudicarán ayudas económicas de hasta tres (3) meses, sin tener en cuenta a los seleccionados que ya hubieran participado en el programa con anterioridad.

Una vez garantizadas becas de hasta tres (3) meses para quienes participan en el programa por primera vez, se emplearán los fondos sobrantes para aportar más financiación a estudiantes seleccionados por segunda vez. En todo caso, no se garantiza la financiación de todos los meses de movilidad.

El alumnado seleccionado en esta convocatoria que hubiera participado anteriormente en el programa Erasmus+ Prácticas podrá optar a financiación del SEPIE, así como de otras entidades colaboradoras, en el caso de que dichas instituciones lo permitan y siempre que existan fondos suficientes para las becas de quienes participan en el programa por primera vez.

De acuerdo con las directrices del Programa Erasmus+, la cuantía de la ayuda económica variará en función del país de destino, organizados en tres grupos y de la siguiente manera:

Grupo 1: Dinamarca, Finlandia, Islandia, Irlanda, Liechtenstein, Luxemburgo, Noruega, Reino Unido y Suecia.

Las personas beneficiarias de ayuda económica de la Comisión Europea con destino en estos países percibirán cuatrocientos euros / mes (400 euros/mes) por un máximo de tres (3) meses.

 Grupo 2: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Francia, Grecia, Italia, Malta, Países Bajos y Portugal.

Las personas beneficiarias de ayuda económica de la Comisión Europea con destino en estos países percibirán trescientos cincuenta euros / mes (350 euros/mes) por un máximo de tres (3) meses.

 Grupo 3: Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia, República Checa, Rumanía, Turquía, Serbia y  Macedonia del Norte.

Las personas beneficiarias de ayuda económica de la Comisión Europea con destino en estos países percibirán trescientos euros / mes (300 euros/mes) por un máximo de tres (3) meses.

A estas cuantías, la Comisión Europea añadirá 100 euros/mes adicionales (cuantía por confirmar) para quienes hayan disfrutado de una beca de estudios de carácter general del MECD en el curso anterior al de la movilidad.

La Comisión Europea dotará de ayudas adicionales especiales, con cuantía aún por concretar, a estudiantes con discapacidad superior al 33%. La información pertinente, una vez que exista, será oportunamente difundida entre las personas beneficiarias.

CASO ESPECIAL SUIZA: Suiza no participa en el Programa Erasmus+ para el curso 2020/21. Sin embargo, a través de esta convocatoria se podrán adjudicar plazas de movilidad a estudiantes de la Universidad de Murcia que vayan a realizar prácticas en dicho país. Las personas seleccionadas para Suiza optarán únicamente a financiación por parte de las instituciones helvéticas.


De los dos pagos previstos, el primer pago que comprenderá el ochenta por ciento de la cuantía total de la beca (80%), se realizará  previa recepción del documento de confirmación de llegada y comprobación de la realización de la prueba de nivel de idioma a través de la plataforma lingüística online de la Comisión Europea (OLS), así como comprobación de su regularidad, será ingresado en la cuenta bancaria señalada por el beneficiario en el Convenio de Subvención. El alumno deberá haber entregado con anterioridad el Convenio de Subvención y el Learning Agreement for Traineeships.


Dentro de los 15 días siguientes a la finalización de la estancia, los beneficiarios deberán acreditar su realización. A tal efecto, presentarán en el Área de Relaciones Internacionales el Certificado de Estancia debidamente cumplimentado, firmado y sellado por la empresa/institución y la comprobación de la realización de la prueba de nivel de idioma a través de la plataforma lingüística online de la Comisión Europea (OLS), además de cumplimentar el informe final del estudiante online para prácticas.


El segundo pago del veinte  por ciento (20%) restante se efectuará previa comprobación conforme de la documentación requerida (certificado de estancia e informe del estudiante online), con arreglo a los procedimientos de gestión económica de la Universidad de Murcia, a cuyo efecto se tienen por no hábiles los meses de enero y de agosto, y quedarán supeditados a que los fondos europeos hayan sido ya recibidos en esas fechas. De no ser así, se procederá al pago tan pronto como se reciban por la Universidad de Murcia.


El beneficiario quedará obligado a reintegrar las cantidades percibidas en el caso de que la estancia no se llevara a efecto, fuera inferior a los dos meses de duración, o no fuera debidamente justificada.





ErasmusSubir
 
 
6. ¿Cómo justifico el idioma?

 

Las personas solicitantes pueden demostrar su conocimiento de la lengua en la que se realizarán las prácticas en la empresa de destino mediante una de las dos opciones siguientes:

Opción 1: pruebas de nivel.

Quienes no dispongan de alguna de las certificaciones o asignaturas superadas que se detallan en el Anexo I de esta convocatoria tendrán que realizar una prueba lingüística obligatoria de la lengua en la que se realizarán las prácticas en la institución de destino. Serán objeto de comprobación lingüística los supuestos de países de destino cuyo idioma de realización de las prácticas sea inglés, francés, alemán, portugués o italiano. El Área de Relaciones Internacionales y el Servicio de Idiomas de la Universidad de Murcia organizarán pruebas de idioma para las personas solicitantes de esta convocatoria en los días siguientes a la finalización de cada plazo de solicitud. La fecha de realización de las pruebas de nivel se publicará en la página web https://erasmus.um.es  - Apartado Erasmus+ Prácticas.

Importante: debido a la COVID-19, si las circunstancia lo permiten, la prueba de nivel para los solicitantes de la fase 1 se realizará de forma presencial en el mes de julio. En su defecto, se articularán los mecanismos para realizarla de manera virtual.

Opción 2: documentos justificativos.

Quienes en el momento de realizar su solicitud estén en posesión de alguna de las certificaciones que se especifican en la tabla del Anexo I de esta convocatoria o hayan superado con anterioridad alguna de las asignaturas en ella mencionadas, podrán acreditarlo documentalmente para demostrar su conocimiento de idioma y optar a la convocatoria Erasmus+. Para ello, en el momento de realizar la solicitud, deberán indicar qué documentos van a presentar, así como adjuntar dicha documentación en formato electrónico. En el caso de asignaturas cursadas en la Universidad de Murcia, cuyas equivalencias con los niveles del Marco Europeo de Referencia de las Lenguas han sido definidas por la Facultad de Letras, deberán adjuntar a la solicitud copia de su expediente académico, obtenido desde la aplicación SUMA.

Se eximirá de la prueba de nivel de idioma a quienes hayan superado en la convocatoria Erasmus+ Estudios 2020/21 o 2021/22 una prueba de idioma de la misma lengua y nivel en el que se realizarán las prácticas. Para ello, deberán adjuntar el documento justificativo de haber superado la prueba, en formato electrónico, en el momento de realizar la solicitud online.

También se eximirá a quienes acrediten junto a su solicitud hallarse en posesión de alguna de las certificaciones que se especifican en el Anexo I de esta resolución, así como aquellas certificaciones que obtengan el visto bueno de la Comisión del Servicio de Idiomas.

La acreditación de la condición de nativo de una lengua extranjera será tenida en cuenta, a efectos de esta convocatoria, con el objetivo de justificar la suficiencia del conocimiento de la lengua extranjera que corresponda. Se reconocerá nivel B1 de la correspondiente lengua nativa a quienes sean nacionales de otro país y lo demuestren presentando fotocopia de pasaporte o de documento oficial de identidad. Se reconocerá nivel B2 a quienes, además, puedan demostrar haber cursado al menos cuatro años de estudios reglados en esa misma lengua, presentando certificación académica justificativa.

Quienes hayan participado en convocatorias anteriores de programas de movilidad internacional de la Universidad de Murcia y hayan realizado una movilidad de, al menos, un cuatrimestre en el extranjero en los cursos 2019/20, 2018/19 o 2017/18, podrán solicitar que, a efectos de la presente convocatoria y según proceda en cada caso, se les reconozca nivel B1 de alemán, italiano o portugués, o bien nivel B2 de francés o inglés, siempre que acrediten, mediante certificación académica (¿transcript of records¿ de la universidad extranjera), haber cursado la mayor parte de las asignaturas en la lengua que corresponda.

Asimismo, al alumnado del Grado Bilingüe de Educación Primaria se le podrá reconocer el nivel B1 de inglés, siempre y cuando se acredite adjuntando la matrícula del curso académico 2019/20 o 2020/21.

En todos los supuestos señalados en la presente base, la persona interesada deberá indicar lo que proceda en el momento de realizar su solicitud y adjuntar, en formato electrónico, la pertinente documentación acreditativa.

ErasmusSubir
 
 
7. ¿Cómo busco la universidad o empresa?

 

Éste es un programa especial que requiere un poco de esfuerzo por tu parte, ya que tienes que ser activo en la búsqueda de la empresa u organización donde quieras hacer las prácticas, en función de tus estudios, conocimiento de idiomas e intereses personales y profesionales.

 Algunas fuentes:

  1. Tus propios contactos personales: gente que conozcas que tengan relaciones en otros países, empresas locales que puedan tener delegaciones o socios en el extranjero, los amigos y profesores que hicieras si has participado anteriormente en un programa de movilidad internacional, etc.
  2. Tus profesores también te pueden ayudar, con sus contactos en universidades e instituciones en otros países.
  3. Puntos de información: Centro de Documentación Europea, Internet, redes sociales, etc.
  4. Todas las ofertas de prácticas y contactos con empresas que podamos conseguir desde el Área de Relaciones Internacionales serán publicadas inmediatamente en la web:http://curie.um.es - Prácticas Internacionales -> Ofertas. Ésta es una página de referencia para todos los interesados en posibilidades de prácticas y trabajo en el extranjero, tanto estudiantes como titulados. Suscríbete al Aviso de Alertas para estar al tanto de cualquier novedad.
  5. En la plataforma de las Agencias Nacionales del Programa Erasmus+ para ofertas de prácticas Erasmus + http://erasmusintern.org/ El alumno debe registrarse en http://erasmusintern.org/user/register
  6. Algunos Centros tienen acuerdos con otras instituciones para intercambiar estudiantes de prácticas. En el apartado Catálogo de Plazas podáis encontrar el listado de las universidades con las que existe un convenio establecido y en qué área/s de estudio, además de los requisitos lingüísticos y la duración de la estancia. Para estas plazas debes contactar con la universidad de destino y solicitar la carta de aceptación individual para presentar en el momento de realizar la solicitud online.
  7. Páginas webs interesantes para realizar prácticas:

    • Programa EURES: facilita el acceso a las ofertas de ocupación existentes, contactos de empresas y a la información sobre las condiciones de vida y trabajo en Europa. Más información: http://ec.europa.eu/eures/
    • Empleo y prácticas internacionales: esta web es de gran utilidad para iniciar la búsqueda de instituciones de acogida: http://www.quierounbuentrabajo.com/
    • Prácticas en Europa: http://www.globalplacement.com
    • Recruiting Erasmus: www.recruitingerasmus.com
    • Prácticas en Polonia: www.proyectoiberico.pl
    • Gestión de prácticas en Europa: www.theinterngroup.com
    • Más prácticas en Europa: www.erasmusintern.org
    • JOE+ job offer platform of LEO-NET: https://leonet.joeplus.org/en/
    • Europe Intership: www.europe-intership.com

    No olvides que puedes realizar tus prácticas en cualquier organización pública o privada. Solo están excluidas las instituciones de la Unión Europea, las organitzaciones y instituciones o agencias encargadas de gestionar programas comunitarios.

Si tu facultad no está incluida en el catálogo de plazas, puedes solicitar igualmente cualquier universidad, puesto que debes presentar una carta de aceptación con tu solicitud, esté o no esté en el catálogo.

Según la guía del programa Erasmus+, la organización de acogida puede ser :

- Cualquier organización pública o privada activa en el mercado de trabajo o en los ámbitos de la educación, la formación o la juventud. Por ejemplo, la organización puede ser: una empresa pública o privada, pequeña, mediana o grande (incluidas las empresas sociales);

- Un organismo público local, regional o nacional;

- Un interlocutor social u otro representante de la vida laboral, incluidos las cámaras de comercio, las asociaciones artesanales o profesionales y los sindicatos;

- Un instituto de investigación;

- Una fundación;

- Un centro escolar, un instituto o un centro educativo (de cualquier nivel, desde preescolar a secundaria alta, incluidas la educación profesional y la educación de personas adultas);

- Una organización, asociación u ONG sin ánimo de lucro;

- Un organismo de asesoramiento académico, orientación profesional y servicios informativos;

- Una universidad del país del programa titular de una Carta Erasmus.

Instituciones no elegibles: https://europa.eu/european-union/about-eu/institutions-bodies_es

ErasmusSubir
 
 
8. ¿Cuando presento la solicitud?

 

La convocatoria permanecerá abierta entre el día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Tablón Oficial de la Universidad de Murcia (TOUM) y el 4 de marzo de 2021, inclusive. A lo largo de este periodo habrá cuatro plazos de solicitud, que permanecerán abiertos, concreta y respectivamente:

Plazo 1: hasta el 18 de junio de 2020

Plazo 2: hasta el 14 de octubre de 2020

Plazo 3: hasta el 14 de enero de 2021

Plazo 4:  hasta el 4 de marzo de 2021

Las ayudas se irán adjudicando a quienes cumplan los requisitos y tengan el visto bueno del tutor correspondiente, por lo que no se garantiza que queden plazas disponibles para los últimos procedimientos de selección. La persona beneficiaria no podrá comenzar la acción de movilidad, sin excepción, hasta su concesión oficial.


ErasmusSubir
 
 
9. Cómo realizar la solicitud 2020/21

 

La solicitud se realizará a través del módulo web http://erasmus.um.es (apartado Erasmus Prácticas - alumno UM). Una vez debidamente identificado, deberá cumplimentar y validar el formulario de solicitud, adjuntando obligatoriamente la siguiente documentación, en formato PDF, Word o de imagen, a la solicitud on-line:


1. Carta de aceptación por parte de la empresa o universidad de acogida (sea o no del catálogo*), en dicha carta debe indicar el nivel e idioma exigido por la empresa (ejemplo de carta de aceptación).

*El alumno puede solicitar una universidad aunque no esté en el catálogo de plazas, ya que necesita una carta de aceptación de todas formas.


2. Solicitud de realización de  prueba de nivel que puedes descargar aquí, o documentación que acredite del nivel del idioma requerido para las prácticas.


3. Certificado de Reconocimiento (sólo para prácticas curriculares, este documento no es necesario en el caso de los alumnos que vayan a realizar su práctica una vez titulados.)

Alumnos de Grado: certificado donde consta que la práctica se puede reconocer según los criterios del centro. descargar aquí 

Alumnos de Doctorado: el director de la tesis debe hacer una carta breve explicando el motivo por el cuál el alumno realiza una estancia en el extranjero.

Alumnos de Máster: el coordinador del Máster debe hacer una carta breve explicando el motivo por el cuál el alumno realiza una estancia en el extranjero.

Esta documentación debe ser adjuntada como anexo a la solicitud online.


 

ErasmusSubir
 
 
10. ¿Problemas con la solicitud online?

 
En caso de no poder acceder a tu solicitud online, cambia tu navegador de internet.

Si el problema persiste, contacta con ATICA a través de tu espacio alumno, en la pestaña ¿Necesitas ayuda? y después en "Reportar una incidencia técnica", antes de que acabe el plazo de solicitud.

ErasmusSubir
 
 
11. Pruebas de nivel

 

PRUEBAS DE NIVEL 2020/21


Os informamos a continuación de los detalles de las pruebas de nivel. Estas pruebas son totalmente gratuitas al ser sufragadas por el Área de Relaciones Internacionales, y son ÚNICAMENTE para los solicitantes de Erasmus Prácticas que tengan que demostrar su conocimiento de la lengua en cuestión a través de estas pruebas.

Los alumnos que necesiten realizar estas pruebas para demostrar su conocimiento deberán adjuntar el documento indicando nivel e idioma.

 

Tras la realización de las pruebas escritas, se convocará a la fase oral a los que las hayan superado. Ya sabéis que es necesario superar ambas partes para acreditar el nivel de cara a la convocatoria Erasmus Prácticas.



IMPORTANTE: Se informará desde el SIDI a los inscritos en las pruebas de nivel sobre el día, lugar y hora a través de correo electrónico.

 

FRANCES B1/ ALEMÁN A2/ ITALIANOA1/PORTUGUÉS A1:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lugar:

 

 

 

 

 

 

Servicio de Idiomas, Edificio Saavedra Fajardo, Calle Actor Isidoro Máiquez, 9.


 

 

 

 

 

 

 

 

Fase 1:  Por determinar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fase 2: Por determinar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fase 3: Por determinar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fase 4: Por determinar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INGLÉSB1: 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lugar:

 

 

 

 

 

 

Servicio de Idiomas, Campus Espinardo, Edificio Rector Soler, 2ª planta, Aula 2.

 

 

 

 

 

 

 

Fase 1:   Por determinar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fase 2: Por determinar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fase 3:  19 de enero de 2021,10.15h (Speaking: videoconferencia).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fase 4:  9 de marzo de 2021, 10.15h. (Speaking: videoconferencia).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Para ver un modelo de cómo serán las pruebas de inglés y francés, pincha en este enlace
, (Examen Certacles).

 

Los solicitantes con un NO APTO pueden escribir al Servicio de Idiomas, siinfo@um.es, o llamar al 868 883868/69 para revisión.


Resultados fase 1

APELLIDOS, NOMBRE NIVEL Resultado
BRUNO VICENTE,DANIEL INGLÉS B1 APTO
DIAZ HURTADO,ALICIA INGLÉS B1 No presentada
MOLERO LOPEZ,ANA BELEN ALEMÁN A2 No presentada
OLMEDO CARRASCO,AINOA ITALIANO A1 NO APTA
OTAL CUBERO,PILAR PORTUGUÉS A1 APTA












































ErasmusSubir
 
 
12. Ampliación/reducción de la estancia

 


Los estudiantes que ya tengan concedida una beca Erasmus Prácticas 2020/21 y que quieran extender o reducir sus prácticas por un tiempo superior al acordado, deberá solicitar la solicitud de ampliación/reducción por anticipado -como máximo un mes antes de finalizar el periodo de prácticas- al Área de Relaciones Internacionales, presentando el impreso correspondiente que está disponible aquí.




ErasmusSubir
 
 
13. Texto Convocatoria Erasmus Prácticas 2020/21

 

Consulta aquí el texto completo de la Convocatoria Erasmus+ Prácticas 2020/21 así como en el Tablón Oficial de la Universidad de Murcia (sección de Becas y Ayudas).




ErasmusSubir
 
 
14. Coordinadores Internacionales

 

 

 

COORDINADORES/AS INTERNACIONALES

 

CENTRO UMU

COORDINADOR/A INTERNACIONAL

E-MAIL

E.U. ENFERMERÍA DE CARTAGENA

PASTOR BRAVO, Mª DEL MAR

marpastorbravo@um.es

FACULTAD DE BELLAS ARTES

PERALES BLANCO, VERÓNICA

vperales@um.es

FACULTAD DE BIOLOGÍA

ALMAGRO ROMERO, LORENA

lorena.almagro@um.es

FACULTAD DE CC. DEL DEPORTE

VALERO VALENZUELA, ALFONSO

avalero@um.es

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

SOLER SÁNCHEZ, MARÍA ISABEL

misoler@um.es

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

VILLAPLANA RUIZ, VIRGINIA

virginia.villaplana@um.es

FACULTAD DE DERECHO

ESTRADA, DOROTHY

dorothyestrada@um.es

FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA

NURIA ESTEBAN LLORET

nesteban@um.es

viceco.estudiantes@um.es

FACULTAD DE EDUCACIÓN

GARCÍA PELLICER, JUAN JOSÉ

 

jgpelli@um.es,

viceduinternacionales@um.es

FACULTAD DE ENFERMERÍA

SÁNCHEZ ORTUÑO, MONTSERRAT

montses@um.es

FACULTAD DE FILOSOFÍA

ÁNGEL MARÍA GARCÍA RODRÍGUEZ

agarcia@um.es

FACULTAD DE INFORMÁTICA

MARÍN LÓPEZ, RAFAEL

vice_exteriores.inf@um.es,

rafa@um.es

FACULTAD DE LETRAS

FILOLOGÍA INGLESA

GREGOR, GRAHAM KEITH

gregork@um.es

FACULTAD DE LETRAS

GEOGRAFÍA

ALVAREZ ROGEL, YOLANDA

yalvarez@um.es

FACULTAD DE LETRAS

HISTORIA DEL ARTE

MARÍN TORRES, Mª TERESA

mtmarin@um.es

FACULTAD DE LETRAS

HISTORIA

UROZ RODRÍGUEZ, HÉCTOR

hector.uroz@um.es

FACULTAD DE LETRAS

FILOLOGÍA CLÁSICA

MORALES ORTIZ, ALICIA

amorales@um.es

FACULTAD DE LETRAS

TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

FOULQUIE RUBIO, ANA ISABEL

ana.foulquie@um.es

FACULTAD DE LETRAS

FILOLOGÍA FRANCESA, ROMÁNICA, ITALIANA Y ÁRABE

RIOS GUARDIOLA, MARIA GLORIA

gloriarg@um.es

FACULTAD DE LETRAS

LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL

SÁNCHEZ MANZANARES, MARÍA DEL CARMEN

carmensm@um.es

FACULTAD DE LETRAS

LITERATURA ESPAÑOLA, TEORÍA DE LA LITERATURA y LITERATURA COMPARADA

CERVERA SALINAS, VICENTE

vicente@um.es

FACULTAD DE MATEMÁTICAS

FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, JOSÉ

josefdez@um.es

FACULTAD DE MEDICINA

JULIÁN JESÚS ARENSE GONZALO

julianjesus.arense@um.es

 movimedi@um.es

FACULTAD DE MEDICINA

FARMACIA

NÚÑEZ PARRA, MARÍA CRISTINA

crisnp@um.es

FACULTAD DE MEDICINA

FISIOTERAPIA

MONTILLA HERRADOR, JOAQUINA

montilla@um.es

FACULTAD DE MEDICINA

MEDICINA

GARCÍA VÁZQUEZ, ELISA

elisagv@um.es

FACULTAD DE MEDICINA

ODONTOLOGÍA

LÓPEZ JORNET, MARÍA PÍA

majornet@um.es

FACULTAD DE ÓPTICA Y OPTOMETRÍA

VILLEGAS RUIZ, ELOY ANGEL

villegas@um.es

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

OLMOS SORIA, MARINA LLANOS

marolmos@um.es

FACULTAD DE QUÍMICA

HERNÁNDEZ CIFRE, JOSÉ GINÉS

jghc@um.es

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

GUILLAMÓN AYALA, JESÚS ADOLFO

jesusadolfo.guillamon@um.es


FACULTAD DE TURISMO

ROS PEREZ, PABLO

pabloros@um.es

FACULTAD DE VETERINARIA

CORRALES ROMERO, JUAN CARLOS

jcorral@um.es

FACULTAD DE VETERINARIA

TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

NIETO MARTINEZ, GEMA

gnieto@um.es

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIOSANITARIAS (LORCA)

ENFERMERÍA

RICO BECERRA, JUAN IGNACIO

juan.rico@um.es

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIOSANITARIAS (LORCA)

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

MONDÉJAR CORBALÁN, IRENE

irenemc@um.es

ISEN (CARTAGENA)

MONDÉJAR CORBALÁN, IRENE

irenemc@um.es

ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO

 

eidum@um.es


 

ErasmusSubir
 
 
15. Becas concedidas 2020/21

 

FASE 1:

Listado provisional admitidos/excluídos

Listado definitivo admitidos/excluídos

FASE 2:

Listado provisional admitidos/excluídos

Listado definitivo admitidos /excluídos

FASE 3:

Listado provisional admitidos/excluídos


ErasmusSubir
 
 
16. Documentación estudiantes en prácticas 2020/21

 

Si ya se te ha concedido una ayuda para realizar las prácticas Erasmus durante el curso 2020/21, ten en cuenta los siguientes documentos:

1) Documentación necesaria antes de comenzar las prácticas


(a) Learning Agreement for Traineeships: Es un documento de tipo académico-profesional donde se detallan las condiciones de las prácticas, según se haya acordado entre el estudiante, la empresa o institución de acogida y el responsable académico de las prácticas en la Facultad de la UMU. Una vez acordados todos los detalles y cumplimentado el documento, deberá ser firmado por las tres partes. El estudiante debe asegurarse de que cada parte reciba una copia firmada (enviar por correo electrónico una copia al Área de Relaciones Internacionales de la UMU).
El modelo de este documento podrás encontrarlo en esta misma web, Alumno UM, en tu Espacio Alumno, una vez hayas aceptado la beca en el caso de ser seleccionado.


(b)  Convenio de subvención: Documento normalizado de tipo administrativo-financiero que se firma entre el beneficiario de la beca Erasmus+ Prácticas y la Universidad de Murcia, con arreglo al modelo del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE). El alumno lo descargará de la web Erasmus a través de su acceso personal.


(c ) Credencial Erasmus Prácticas: Es un certificado facilitado por el Área de Relaciones Internacionales de la UMU que el estudiante podrá utilizar en el futuro para justificar que una vez participó en este programa.

(d) Prueba de nivel online: plataforma lingüística de la CE  (on-line. Lo recibirás por correo electrónico).


(e) Seguros: 
Asistencia sanitaria: Todos los que tengáis Seguridad Social, debéis conseguir la Tarjeta Sanitaria Europea en el INSS, Instituto Nacional de la Seguridad Social (en Murcia está en la Avenida Alfonso X El Sabio, pero hay oficinas en otros municipios); os la facilitarán en el momento llevando vuestro DNI y la tarjeta de la Seguridad Social. Los que tengáis algún otro seguro, debéis confirmar con la compañía en cuestión o con el INSS las coberturas y los trámites que tenéis que realizar.

Responsabilidad civil, decesos y condiciones especiales: El programa Erasmus Prácticas exige que los participantes tengan un seguro que cubra la responsabilidad civil y accidentes. Todos  los alumnos pagan con la matricula un seguro que cubre responsabilidad civil, decesos y otras condiciones especiales, por lo que no tenéis que contratar ninguna otra póliza, a menos que consideráis que las condiciones de la póliza de la UMU son insuficientes.

Los alumnos titulados deberán contratar obligatoriamente un seguro de responsabilidad civil y accidentes una vez dejen de ser alumnos de la UMU.


2) Documentación a entregar al comienzo de las prácticas


Certificado de llegada: Es un documento que el estudiante deberá enviar por email al Área de Relaciones Internacionales en el momento de incorporarse a la empresa o institución de acogida.

El modelo de este documento puedes encontrarlo en esta misma web, Alumno UM, en tu Espacio Alumno.

Cuando el estudiante envíe esta documentación al Área de Relaciones Internacionales, se comenzará a tramitar el pago del 80% de la beca total, que recibirá en un plazo aproximado de 30 días, teniendo en cuenta que los meses de agosto y enero son inhábiles a estos efectos.

3) Documentación a entregar al finalizar las prácticas (en un plazo máximo de 15 días desde la finalización de la estancia):

(a) Cuestionario EU: Es un cuestionario que el estudiante debe cumplimentar al final de sus prácticas, evaluando el desarrollo del programa. Gestionado por la Comisión Europea, este cuestionario es OBLIGATORIO y el alumno recibirá un correo electrónico a su vuelta con las instrucciones para cumplimentarlo. Es on-line.


(b) Certificado de estancia: Documento que la empresa o institución de acogida debe dar al estudiante al final de sus prácticas incluyendo lo siguiente:
- datos de la empresa 
- datos del estudiante 
-  fecha de inicio y finalización 
- cantidad de horas empleadas 
- actividades y tareas de desarrolladas.


El modelo de este documento puedes encontrarlo en esta misma web, Alumno UM, en tu Espacio Alumno. Cada empresa debe redactar, preferiblemente en inglés o español, imprimirlo en papel de membrete, firmarlo y sellarlo. Se necesitan tres documentos: uno para el estudiante, otro para entregar en Relaciones Internacionales y el último para la Secretaría de la Facultad  en la UMU, para que puedan proceder al reconocimiento de las prácticas, en el caso de que éstas sean curriculares.


Cuando el estudiante presente esta documentación en el Área de Relaciones Internacionales, se le tramitará el resto de la beca.

ErasmusSubir
 
 
17. Recomendaciones del MAEC en el extranjero

 
Aquí podéis encontrar un folleto informativo elaborado por  el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación con 
recomendaciones para estudiantes como vosotros que vais a permanecer en el extranjero durante unos meses. Cuestiones como
inscribiros en el Consulado por si necesitárais algo o para poder votar en las próximas elecciones, qué hacer en caso de
emergencia, etc.
Ver folleto.

ErasmusSubir
 
 
18. Ayudas para estudiantes con discapacidad

 


Información 2020/21

Disponible en breve.


ErasmusSubir
 
 
19. Info adicional: alojamiento y oferta prácticas

 

Estimados estudiantes:

Las webs que os ofrecemos a continuación son de empresas ajenas a la UMU, pero os damos la información por si la encontráis útil.

Saludos.

ERASMUSU:

 ¿Te estás planteando ir al extranjero? ¡Entra en la comunidad online Erasmusu!

Sabemos que en este momento estáis pensando dónde ir. Si estáis dudosos con vuestro destino entrad en https://erasmusu.com/es/

Registrándote, podrás conocer a estudiantes de todo el mundo en los foros y consultar información sobre todas las ciudades y universidades. También podrás leer experiencias de viajeros, opiniones sobre destinos, ver ofertas de trabajo y de prácticas y, lo más importante, ¡reservar tu futuro alojamiento!

 Todo ello aportado por estudiantes que, como tú, estuvieron, están o estarán en los diferentes destinos del proyecto Erasmus.

 Si tienes la suerte de irte en breve, esta es una oportunidad única para encontrar todo lo que necesitas antes de hacer la maleta.

 ¡Te esperamos!

RECRUITING ERASMUS:

Portal de empleo: https://www.recruitingerasmus.com/ 

ErasmusSubir
 
 
20.Modelo de carta para solicitar prácticas

 
Aquí podéis ver un modelo de carta de presentación para solicitar prácticas en empresa o universidad extranjera, para que os sirva de guía.
Pincha aquí.
ErasmusSubir
 
 
21. Horario de atención al público y contacto

 
Si tienes dudas puedes escribirnos a internacionales@um.es o erasmuspracticas@um.es, seguirnos en Facebook (Internacionales Universidad de Murcia) o pasarte por nuestras oficinas en Espinardo y La Merced con cita previa.

Horario de atención al público presencial del IWP (International Welcome Point)


El horario de atención al público presencial es:

Campus de Espinardo: martes y jueves de 9.30 a 13.30 en la oficina IWP (2ª planta del edificio Rector Soler - nº 18)

Campus de la Merced: lunes y miércoles de 9.30 a 13.30 en la oficina IWP (planta baja del edificio Rector Loustau).

Es imprescindible solicitar cita previa, la cual se puede solicitar en el enlace:https://citaprevia.um.es/citaprevia/SRIMOVIN

Además, se continúan atendiendo las consultas telefónicas y a través de email.

E-mail de información: internacionales@um.es

Teléfono: +34 868 88 4074 (operativo de lunes a viernes de 9.30 a 13.30)


ErasmusSubir
 
 
22. Erasmus + y Brexit

 
A partir del 1 de enero de 2021, el Reino Unido será tratado como un tercer país a los efectos de acceso a los programas de la UE.

La posible participación del Reino Unido en futuros programas después de 2020 dependerá del resultado de las negociaciones generales sobre la relación futura entre la Unión Europea y el Reino Unido.  No obstante, el gobierno del Reino Unido se ha comprometido a negociar el acceso al siguiente programa Erasmus+ 2021-2027.
En este contexto, la convocatoria para movilidad Erasmus+ para el curso 2021/2022 incluye al Reino Unido como destino para disfrutar de una movilidad internacional Erasmus+. Sin embargo, el disfrute de la movilidad Erasmus+ al Reino Unido, y las condiciones de la misma en términos de financiación y documentación necesaria para viajar, entre otros, dependerán del resultado de las mencionadas negociaciones generales sobre la relación futura entre la Unión Europea y el Reino Unido.
ErasmusSubir
 
 
Enlace a Jornadas Informativas programas movilidad

 
Como cada año, el Servicio de Movilidad Internacional del Área de Relaciones Internacionales, realiza las jornadas informativas sobre los distintos programas de movilidad internacional disponibles para toda la comunidad universitaria.

Las sesiones han sido grabadas, y se pueden visualizar, entre ellas las del programa Erasmus+ Prácticas, en el siguiente enlace:
https://www.um.es/web/ari/jimi2020


ErasmusSubir
 
 

Erasmus+ Prácticas

Te permite, además de realizar parte de tus estudios en otra universidad europea (Erasmus+ Estudios), realizar prácticas en empresas, centros de formación, centros de investigación u otras organizaciones (Erasmus+ Prácticas).

Enlaces

  • SEPIE
  • Unión Europea
  • Erasmus Student Network Murcia
  • Europe Direct Murcia
  • Servicio de Idiomas

Servicio de Relaciones Internacionales

Edificio Rector Soler, 2ª planta
Campus de Espinardo, 30100
Murcia (España)
  erasmuspracticas@um.es
  Telf: (+34) 868 88 4544
  Fax: (+34) 868 88 4130

     

Universidad de Murcia - SRI - ATICA - Accesibilidad

  • CONTACTAR
  • INCIDENCIAS
  • SUGERENCIAS